La típica imagen de solterona amargada “casa” muy bien con la idea que muchas personas tienen acerca de la introversión:
“una persona tímida, con escasa autoestima y habilidades sociales, que se encuentra sola, no por elección propia, sino porque no es capaz de establecer relaciones “normales” (sanas, positivas) con los demás”.
Así, es muy fácil asociar introvertida + soltera = una pobre solterona infeliz.
Pero déjame decirte una cosa: no siempre es así.
Hay muchas formas de ver la soltería
Muchas personas, puede que incluso tú misma, piensan que si estás sola te sentirás triste e incompleta y estarás deseando tener pareja para sentirte feliz.
No es ningún secreto que hay personas profundamente infelices porque no tienen pareja.
Piensan que estar solas no hace más que confirmar su escaso valor como personas, y que necesitan una pareja para sentir que su vida (y ellas mismas) tienen sentido.
Pero también hay otras (tampoco es ninguna novedad) que se sienten tremendamente orgullosas de su soltería.
Les gusta la independencia y la libertad que tienen y piensan que una relación exclusiva las coartaría demasiado.
Así que no he podido evitar preguntarme, ¿no hay más opciones?
La tercera opción que he encontrado te la cuento un poco más abajo.
Antes, déjame hablarte del motivo por el que me he decidido a escribir este artículo.
Sólo necesitas creer que eres una solterona amargada para serlo
La idea de que las personas solteras están “sufriendo” sigue estando muy extendida. Y lo peor de todo es que hay chicas solteras e introvertidas que acaban por creérselo: que estar soltera es ser infeliz.
Y, efectivamente, terminan siendo infelices.
Todo se complica aún más cuando, efectivamente, nos sentimos inseguras e inadecuadas como introvertidas porque nuestra forma de ser no se entiende ni se acepta (en líneas generales).
Así que, cuando una introvertida insegura escucha una y otra vez que estar soltera es sinónimo de inseguridad, de estar amargada, de ser una infeliz…
O escucha respuestas reivindicativas totalmente opuestas del tipo “ser soltera es lo mejor, ¡viva la soltería!”, que no se cree ni con las que comulga…
Le resulta bastante fácil creerse que es y/o terminará siendo, una solterona amargada.
Introvertida, Soltera y Feliz
Pero hay una tercera opción: ser una soltera introvertida y feliz.
¿Cómo?
Pues siendo una chica introvertida soltera que acepta su situación, sin obsesionarse por encontrar pareja pero tampoco sin cerrarse a la posibilidad de construir una relación de intimidad otra persona.
Sabiendo ver los aspectos positivos de ambas situaciones, estar soltera y en pareja.
Aquí, la ilustradora mexicana Idalia Candelas viene a hacer una labor magnífica de difusión de una visión positiva de ser una chica soltera (pincha el enlace para ver las ilustraciones):
“Me gusta mostrar mujeres que conviven en soledad pero no sufren. No están deprimidas y no lloran. Más bien se sienten seguras, exaltando el sentido de disfrutar de la compañía de sí mismas».
Seguro que, como introvertida, te sentirás identificada con muchas de las escenas que refleja en sus dibujos.
¿Se puede ser Feliz siendo una introvertida soltera que piensa en tener pareja?
No te voy a engañar.
Para una persona introvertida, pensar en tener pareja es algo delicado.
Porque no sólo llevamos a nuestra espalda muchas experiencias de rechazo (directo o indirecto, intencionado o no, real o “sentido”), sino que tememos perder nuestro espacio.
Tememos que la vida en pareja ponga en peligro nuestro precario amor propio, y sentirnos obligadas a ser distintas, a cambiar, para estar “a la altura” de nuestra pareja, a la altura de la relación, a la altura del amor que nos dan.
Pero hay una forma de ser una introvertida soltera y pensar, no con miedo sino con ilusión, en la posibilidad de una vida en pareja.
Cómo sería la pareja ideal para una introvertida
Pensar en la oportunidad que supone tener una pareja para vivir experiencias de intimidad, aprendizaje y crecimiento es la mejor forma de ver una relación con optimismo.
Para mí, como introvertida, tener pareja es tener una oportunidad maravillosa para conocer a otro íntimamente y darme a conocer.
Ir conociendo al otro en su relación conmigo.
Cuando pienso en una relación de pareja que respete mi introversión y me haga crecer junto a otra persona, que también crece conmigo, me imagino:
- estando juntos sin asfixiarnos, respetando los momentos y los espacios del otro
- estando juntos sin necesidad de hablar, en silencio, cómodos
- haciendo cosas por separado y compartiéndolas juntos después
- compartiendo la visión de que el silencio, el espacio y los momentos separados no son “malas señales”, al contrario, son síntoma de confianza y respeto
Conclusiones: no soy una solterona amargada
Sí, soy introvertida.
Sí, soy soltera.
Sí, me gustaría tener pareja.
Pero no, no soy una solterona amargada.
Me gusta mi soledad, mi libertad, mi independencia, mi espacio… Pero no me importaría compartirlo con otro.
Siempre que él comprenda y respete mi soledad, mi libertad, mi independencia, mi espacio… mi introversión.
Me gustaría que participaras en los comentarios: ¿crees que sigue estando tan arraigado el estereotipo de “solterona amargada”? ¿Crees que las introvertidas estamos más expuestas a que se nos considere así?
¿CANSADA DE SENTIRTE INFERIOR?
Suscríbete al blog y recibe la guía «Las 12 Claves para Amar tu Introversión» y enamórate de una vez por todas de tu forma introvertida de Ser.
Hola Irtha! Lo mio es un caso mas o menos parecido al de Veronica, pero me gustaria hablar contigo por privado, para compartir opiniones, me resultaria interesantisimo ya que eres introvertida igual que yo, si no es mucha molestia..
Claro, Ange. Encantada. Escríbeme aquí: https://introvertidamentetuya.com/contacto/
Hola Irtha, llegué a este blog de casualidad y bueno me animé a comentar. Yo quisiera saber cómo hacen otros introvertidos para iniciar conversaciones pensando en futuras relaciones de pareja,a mi se me hace muy complicado interactuar con varones de mi edad. Ya estoy en los preciosos 40, amo y necesito mis espacios y silencios para recargar energías, pero también quiero compartir con alguien que no sea mi familia, con alguien especial para vivir en compañía. Yo creo que ese es un anhelo de toda persona,y el no alcanzarlo nos puede llevar a la amargura de corazón.
Hola, AnnCec ^_^
Te recomiendo leer estos otros dos artículos del blog, y comentar en ellos para ver si te han servido:
– La mejor mentalidad para hacer amigos
– Cómo comunicarte más y mejor con desconocidos
La forma de comenzar a hablar con una potencial pareja no debería ser distinto al de una persona normal. Son importantes las mismas cosas: autorevelación adecuada, confianza, intimidad, contacto, interés, respeto… y tiempo. Las relaciones se cocinan a fuego lento ,)
Al menos, esa es mi forma de verlo…
Espero que te sirvan los artículos que te comparto.
Un abrazo,
Irtha.
Cuarta opción: introvertido-extrovertido amargado.
Buenas Irtha,
estoy aprendiendo recientemente sobre la introversión. Por (mala) educación, siempre asocié la palabra a la timidez o a la incapacidad de socializar, considerándome un extrovertido raro. Hace poco que me considero un introvertido… raro. No creo que pueda definir mi personalidad de una manera que no sea gris, sintiéndome tan identificado en ambos extremos. Sintiéndome a menudo fuera de lugar con la mayoría de la gente. Te diría que investigando así, di con tu blog, pero realmente me lo recomendó una amiga en común, para que la entendiese mejor a ella, y curiosamente soy yo el que está llegando a un mejor entendimiento de sí mismo.
Lo que si puedo decir es que en mi haber tengo más experiencias en relaciones sentimentales de las que me gustaría. En mis treinta y dos años habré estado con chicas de más de una docena de nacionalidades distintas y en periodos de tiempo variables, habiendo sido la más enriquecedora la relación con una chica canaria durante 6 años. Siempre traté de comprender sus necesidades y las mías en una relación.
Leyéndote en muchos casos opino que pecas de lo que yo denomino “yoismo”, un pensamiento de individualismo en pareja, que es como verter agua en un vaso del revés. Como seres individuales, la definición de nosotros mismos en toda su amplitud debe verse corrupta en la dualidad. Sé que entiendes que no existe la perfección en pareja pero me da la sensación que no te haces una idea de la dificultad que conlleva, siendo una persona inteligente, el poder compartir tu vida plenamente con un igual. La idea más sencilla y más básica es que primero estás solo, luego dejas de estarlo. La disponibilidad de tu tiempo para ti mismo cambia. Si no lo hace, no le estás respetando lo suficiente. El número de personas en tu vida crece exponencialmente con tu pareja y su mundo. La pérdida de espacio personal es un hecho, más en la convivencia bajo un mismo techo. Y ya no te digo que se trata del sexo contrario con una forma de pensar, actuar, etc. totalmente distinta, única, sea extrovertido o introvertido. El cambio es necesario, indispensable. Hay que saber que ceder, que reclamar y que ignorar. Tu mundo cambia por completo. Cambiar uno mismo en pro de la supervivencia de la pareja es la única alternativa, o el regreso al estado de soltería.
Nada se respeta inicialmente, al principio los límites se desconocen. Te estás tirando a la piscina. Una broma puntual que haces sobre un complejo que no sabías que ella tenía, porque nunca te lo había nombrado… y los platos vuelan en todas direcciones. Habrá momentos de asfixia por no entender esos límites. Cuando tu necesites un acercamiento, él igual necesitará un distanciamiento y al revés. Tendrás que ir a buscarlo queriendo estar sola. Habrá veces que en pareja, en un mismo sofá, os sintáis solos. Llegaréis a romper y a reconciliaros. El silencio siempre es incómodo con un desconocido. Cuando es cómodo es porque no estás siendo consciente de la situación o estás viviendo una conversación en tu cabeza. Cuando todo va como la seda es que no os estáis llegando a conocer. En una relación tiene que haber torpeza. Una relación es una fórmula que mezcla un poco de magia inicial, capricho, momento fortuito, etc… y luego exige trabajo y mucho entendimiento de la realidad. Cuando te tropiezas, te paras a pensar y ves que llevas más de cinco años con esa persona, es cuando la magia realmente ha tenido lugar. El amor es solo amor cuando se deja de tener por uno mismo, si no es autocomplacencia. Y es maravilloso cuando te ves en los ojos de la otra persona. Verla bromear con tus propias palabras. Saber que necesita sin que te lo pida, y querer dárselo sin esfuerzo o aunque te lo suponga. Creer que tu vida no volverá a ser lo mismo sin ella a tu lado, por mucho que recuerdes que antes de conocerla, no la conocías.
Lo de estar solo y no sentirse amargado lo entiendo, te lo respeto, y ojalá pudiese compartirlo. Yo desgraciadamente soy un soltero amargado. Por el simple hecho de que llegué al entendimiento, después de tantas experiencias, que para mí la vida no tiene sentido si no puedo compartirla con alguien que llegue a conocerme profundamente, y que me deje conocerla en toda su complejidad. Solo, me siento incompleto. No pienso que tenga escaso valor como persona, tengo muy alta autoestima. No necesito que otra persona le dé sentido a mi vida, sino que yo le doy un mayor valor al estar con esa otra persona. Se puede tener independencia y libertad en pareja, solo hay que respetar ciertos límites. Mi soltería es sinónimo de mi seguridad, no saldría con cualquier mujer, ya tengo experiencia suficiente (o al menos eso creo) como para saber lo que busco en otra. Acertar o no, es una cuestión diferente. Simplemente quería decir que un amargado es un amargado, sea introvertido o extrovertido, sea chica o chico. Lo importante es no dejarse llevar por opiniones sociales (ni pensamientos fugaces) y salir a la calle a buscar aquello que queremos lograr de la vida, no solo un futuro profesional, no solo viajar, un crecimiento espiritual, sino también una pareja si la queremos tener.
Conclusión: si te gustaría tener pareja Irtha, sal a buscarla, y entiende que cambiar parte de quien eres ahora (y no perder) será necesario en el proceso y en el logro.
Si realmente eres feliz sola Irtha, y te gusta tu individualidad, no tiene sentido que te plantees tener pareja, que quieras tenerla, por mucha presión social o personal que sientas. Ni siquiera que te molestes por comentarios ajenos… Y quererla solo por curiosidad es una falta de respeto a la otra persona.
Te lo advierto, el amor de una pareja es adictivo y no tiene sustitutivo directo. Luego de experimentarlo, no hay marcha atrás. No es comparable al amor de unos padres, o de una hermana. Es diferente y solo se puede conseguir y disfrutar plenamente cuando pierdes tu individualidad.
…y sin embargo, está genial que te entiendas bien a ti misma, en tu individualidad, solo así podrás enseñarle a él a entenderte y a darte lo que necesitas. Entiende que tu tendrás que hacer lo mismo por él.
Hola Cristian,
gracias por tu comentario, por contar ampliamente tu experiencia.
Creo que tienes parte de razón en lo de mi «yoismo» o individualidad en la pareja. Reconozco que en mí hay algo (o bastante) miedo a perderme en una pareja, especialmente con aquellas personas en las que la atracción surge primero por la otra parte y no por la mía. Es algo que actualmente me estoy trabajando a nivel personal (ir de mí hacia el otro), ya que también hay un miedo real a caer en la codependencia, algo que ya he vivido muchos años, y encontrar un equilibrio en este aspecto es algo que actualmente estoy aprendiendo a (re)definir.
Hay reflexiones muy interesantes para mí en lo que dices; hay otras cosas (o matices), sin embargo, con las que no me siento identificada contigo, que me rechinan un poco (supongo que por la forma en la que yo las interpreto o les doy sentido) y que creo que reflejan tu experiencia y punto de vista sobre las relaciones, pero no necesariamente el mío, al menos en este momento.
Con respecto a lo de estar bien o mal siendo soltera, hay una parte de mí que se siente bien y otra que no. Más bien, hay muchas partes: una parte de mí anhela estar con otra persona porque siente que no está completa sin ella; otra que desea tener una pareja para compartirse y crecer juntos aprendiendo ese equilibrio entre darse a uno mismo y al otro; otra parte de mí se siente bien estando sola, se realiza a sí misma, se trabaja a sí misma y no necesita una relación de pareja para darle sentido a su vida; otra parte que se rebela cuando me dicen que a mi edad debería tener pareja y solo por eso me digo a mí misma que ni la quiero ni la necesito. Esta es la parte que escribió este artículo.
Efectivamente, estar soltero y amargado o no, no es exclusivo de chicos o chicas o de introvertidos o extrovertidos. Pero tratándose del blog que escribo, y tratándose de ser yo quien escribe, comparto desde mi experiencia para otros que pueden sentirse identificados, ya sean chicas introvertidas o no, con lo que yo he vivido. Es algo que siento que irá cambiando de alguna manera; ir haciendo espacio a una definición más amplia de nosotros mismos. Pero por el momento, creo que escribir sobre mi proceso, cómo lo estoy viviendo, las cosas que voy aprendiendo, etc., puede ayudar a otras que se encuentren en una etapa del camino similar. A medida que tomo consciencia, descubro, aprendo, avanzo… y voy compartiendo dicha experiencia, puede (y espero) que otras personas puedan sentirse inspiradas y animadas, en su fase del camino, a aplicar las herramientas que voy descubriendo. Al menos es así como lo veo ahora mismo.
Gracias una vez más por tus palabras. Me han aportado varias cosas a mirarme, y seguro que a otras lectoras también.
¡Gracias por hablar sobre este tema tabú! En algún sitio leí que lo peor de estar soltera no es el hecho de no tener pareja, sino cómo te tratan aquellos que sí tienen pareja: te ven como a una rara, te preguntan constantemente si has conocido a alguien, hacen bromitas poco adecuadas.. A mí el otro día la madre de mi cuñada, a la que apenas conozco y también está soltera, me preguntó que si llevaba bien mi soltería, ¡como si fuera una especie de enfermedad! En fin, lo que hay que aguantar.. ¡Un saludo!
jajaja yo creo que la señora intentó ser empática contigo. La entiendo porque te confieso que hay momentos en los que yo no lo llevo bien, precisamente por lo que dices tú: por la reacción de los demás. Entiendo que ella se sintiera mal y que intuya que hay otras mujeres que lo llevan mal… O simplemente quería desahogarse, o sabía que tú lo llevas bien y quería que le dieras algún consejo! =D
Vagamente recuerdo que hace poco una de mis amigas de la infancia (que tiene la misma edad que yo), con trabajo estable, recién casada y planteándose ya tener un hijo, hizo un comentario estilo «ya tienes 30 años… a ver cuándo vas a buscarte un trabajo, etc.». En ese momento me dolió un poquito el corazoncito, pero luego pensé, ¡qué demonios, estoy viviendo mi vida, no es fácil, pero al menos siento que estoy siendo auténtica, coherente y consciente! Así que qué más da si ahora, en 1 año o en 5 tengo lo que se supone que debería tener… Total, tampoco nadie te garantiza que algo dure toda la vida, ni el trabajo, ni el marido ni nada.
Así que me encantó tu post «Hola me llamo treintañera y estoy perdida». Súper auténtico, echando mitos abajo, de que a los 30 una tiene que tener trabajo, marido e hijos…
Este artículo fue mi granito de arena para entender que todo está bien, de echar abajo esas ideas que nos hemos creído y que nos hacen tanto daño.
Gracias por pasar por mi blog. Es un placer haberte conocido ,) Me verás por tu blog, seguro.
Besos!
Hola me ayudo tu opinion la voy a tener en cuenta. Y sobre hablar por otra forma,si no hay problema, yo ahora uso otro mail porque el anterior que te di no lo podia abrir como te comente en un comentario anterior.Asi que te escribo el otro mail y podes enviarme mails a este mail que te doy.Te pediria que este mail al igual que el anterior no lo publiques,porque no quiero que lo vean los demas,igual lei en la pagina que decia:tu direccion de correo electronico no sera publicada,por las dudas te recuerdo que no se vea publicamente para asegurarme que eso no pase y que solo vos puedas verla.
Muchas gracias un saludo suerte!
Hola gracias por leer mi comentario si me gustaria que me aconsejes publicamente no hay problema por esta pagina, porque el mail no lo.puedo abrir porque me pide mi celular para continuar abriendolo y no quise dejar mi celular a outlook asi que estare atenta a esta pagina para leer tu respuesta gracias y suerte
Hola de nuevo, Verónica, me alegra que hayas vuelto.
Voy a intentar ser breve…
Personalmente, como te decía, no te juzgo por haber hecho lo que hiciste.
Lo que no me termina de encajar es que digas que NUNCA vas a tener novio (tienes 26, ¿cómo sabes que en todos los años de vida que te queden, no vas a tener esa oportunidad?), y que (todos) los chicos SOLO te quieren para tener sexo.
Es totalmente comprensible que lo vivas así, pero me pregunto si no es esa creencia tuya la que hace que las cosas terminen siendo así.
Hay muchas otras creencias (sobre ti misma, sobre los chicos y sobre las relaciones) que pueden estar influyendo en tu experiencia.
Es probable que tu forma de verlos a ellos (que solo quieren acostarse), te lleve a distanciarte emocionalmente de ellos y eso sea lo que perciban y entiendan. Es posible que, dejar de pensar en tener pareja y centrarte en estar bien sola, ayude. Que ellos no se sientan presionados a una relación.
Me pregunto cómo eres tú con los chicos, cómo te comportas, qué puede hacer que ellos, la mayoría, te vean solo como una chica con la que acostarse y ya está…
¿Has tenido algún amigo alguna vez? ¿Le has dicho alguna vez a algún chico con el que te hayas acostado, que querías seguir conociéndolo? ¿Sabes qué hace que una pareja se vuelva estable en el tiempo, que dure? ¿Cómo conoces a los chicos? ¿Dónde? ¿Haciendo qué? …
Y no digo que la única responsable seas tú. Pero la cuestión es que no podemos cambiarlos a ellos, solo podemos cambiar nosotras mismas. Y si lo que has venido haciendo hasta ahora no funciona, quizás es el momento de plantearse qué puede estar fallando y hacer cambios, probar y ver los resultados… Pasar a la acción, de manera diferente.
Espero que te de una idea de mi opinión y lo que veo acerca de tu situación.
Y que te de ánimos al menos, de que el futuro no es tan negro. Que es normal sentirse desilusionada y perder la esperanza, pero cuando sea el momento, cuando lo necesites, verás que existe otra manera, que las cosas pueden ser diferentes.
Un abrazo,
Irtha.
Hola gracias por tu opinion te respondo lo que me preguntabas,a los chicos los conoci en boliches y despues de conocerlos ahi en el boliche les di mi celular y ellos el suyo y los vi en una cita en una plaza o en un bar y me dijeron que querian solo una relacion sin compromisos y yo les decia que queria conocerlos y me dijeron que ellos no me querian conocer a mi que querian solo una relacion ocasional conmigo.como me plantearon ellos eso por eso yo empece a pensar que los hombres lo unico que quieren es acostarse al principio de todo antes de tener una cita pensaba que iba a ser mi novio,nunca pense que me iban a decir eso que solo quieren algo ocasional. Y en cuanto a mi ropa no me fui vestida provocativa ni nada asi que es imposible que hayan pensado mal de mi por la forma de vestir.una vez una amiga me dijo que parezco timida capaz qu sea por eso que los hombres no me quieren conocer. Y le dije que lo queria conocer antes de acostarme con el no despues,como yo ya sabia que no me iba a tomar en serio termine en eso.ah y otra cosa molesta es la presion social que a donde voy todos me preguntan cuando me voy.a casar o tener novio?hasta la cosmetologa me lo pregunto cada vez que iba y decidi dejar de ir de ella porque me molesta que siempre me pregunte eso yo me quiero superar el tema ytodos me lo recuerdan y me presionan mi mama en su momento tambien me presionaba diciendome que tendria que casarme ahora no mas adelante.no te quiero molestar escribiendote tanto si soy muy extensa podes decirmelo y voy a tratar de no escribir tanto no hay problema.saludos y que estes bien:)
Hola Verónica.
No sé exactamente qué es un boliche (aquí en canarias llamamos así a las canicas =P). He hecho una búsqueda en google y deduzco que son lugares donde se juega a los bolos, corrígeme si me equivoco.
Bueno, en mi opinión, podrías conocer a un chico maravilloso que vaya buscando una relación estable en un lugar así (en cualquier lugar, de hecho), pero yo diría que, si eres introvertida y buscas parejas que sean comprensivas con tu forma introvertida de ser y busquen algo estable, lo mejor es conocer a alguien haciendo de forma continua y frecuente una actividad que te guste.
Quizás en esos boliches, si vas a alguno de forma habitual, puedas fijarte en algún chico que también suele ir a menudo, y con el que puedas hablar en varias ocasiones y días distintos… Ir conociéndose allí mismo, sin esperar ni pedir más. vas, charlas con ellos a menudo cuando los ves allí, y ya.
Es difícil, lo sé, a mí también me pasa, exponerse frecuentemente a que te digan que no. Pero te puedo asegurar que no todos los chicos quieren una relación ocasional. Hay muchos por ahí deseando tener una relación estable con una chica como tú. Lo que pasa es que quizás no has llegado a hablar con ellos.
Y la mejor forma de dar con esos chicos es salir a buscarlos (sí, te puede pasar conocer a alguien en la cola del súper, pero las probabilidades son mucho más pequeñas). Eso sí, no esperes encontrarlos en los lugares habituales para extrovertidos, sino lugares donde tú te sientas a gusto y donde “el ambiente” sea propicio para eso.
Así pues, dedicarte a realizar actividades artísticas, deportivas o culturales, y darte la oportunidad de conocer y darte a conocer a otros chicos de forma “constante”, que entiendan que vas a seguir yendo a ese sitio porque te gusta la actividad, que hablas con ellos como quien habla con cualquiera, no porque estés buscando pareja … puede que te de más posibilidades.
Sobre la presión social de tener novio y casarte, te invito a expresar tus opiniones y sentimientos, con tu madre, la cosmetóloga o quien sea, de manera más clara, directa y frecuente también. A veces la otra persona necesita que le repitamos las cosas varias veces para comprender cuánto nos afecta. Eso sí, es posible que haya quien aún así no lo entienda y siga insistiendo. Entonces sí, elige dejar de relacionarte con esa persona si sufres con ello.
Si sacan ese tema puedes decirles (con tus palabras), algo como: “te doy las gracias por tu consejo; parece que te preocupas o interesas por mí, pero te agradecería que no me hablaras más de este tema. Quiero solucionarlo por mi cuenta y ya estoy haciendo cosas o tomando medidas (si te preguntan qué cosas, puedes responder, cosas que ya te contaré en otro momento cuando esté más preparada o para hablar de ello)”.
No te preocupes si al principio suena forzado, o te tachan de borde o maleducada. Tú misma puedes creer que estás haciendo algo mal, pero al principio es normal. Cuantas más veces te permitas expresar tus sentimientos, más confianza vas a ir adquiriendo y vas a ir expresándolos de forma más serena.
Y sí, claro, es posible que no quieran una relación contigo porque te vean tímida. Las personas tímidas pueden parecer dependientes: hay personas que prefieren no estar con alguien inseguro porque sienten que van a tener que dedicar mucha energía mental y emocional a darles la confianza que a ellas les falta. Pero no siempre es así. Hay personas que prefieren a alguien tímido porque lo consideran más humilde y sereno… Así que, si tú sientes que tener más confianza en ti misma te va a hacer sentir mejor, y eso va a repercutir positivamente en tus relaciones con los demás, hazlo. Trabaja tu seguridad. Pero si crees que la imagen de timidez que los demás se han hecho de ti, no es cierta, olvídala. Al menos por el momento. Si crees que no es imprescindible cambiar eso ahora mismo.
Personalmente, si te puedo decir que creo que mi inseguridad ha alejado a varios chicos por lo que te comentaba: esa necesidad de tener pareja para sentirme completa es una responsabilidad que no todos quieren tomar. Y lo entiendo perfectamente. Ahora procuro no transmitir esa “urgencia” y, si bien aún no tengo pareja, yo me siento mejor estando sola, conmigo misma, y diría que eso transmite a los demás una sensación distinta que resulta más atractiva.
Y más o menos eso te puedo decir.
Me encantará seguir hablando contigo de lo que necesites, pero te propongo seguir hablando por mensaje privado a través de facebook o buscar otra forma. Me empieza a resultar incómodo seguir hablando por aquí, no por lo personal, sino porque se alarga muchísimo, porque me encanta escribir, y me parece que no es el lugar más adecuado para conversar de esta manera.
Un abrazo grande,
Irtha.
Hola me sirvio de alivio lo que lei voy a tratar de ponerlo en practica,yo soy soltera tengo26años y nunca tuve novio.y frente a esta realidad tenia que decidir que hacer con el tema de la sexualidad:o quedarme virgen para siempre o acostarme con un hombre que no es mi pareja.y termine acostandome con un chicoque no es mi novio no queria quedarme virgen para siempre,a esta altura no creo que consiga novio nunca.los hombres siempre me quieren para pasar el rato y nada mas los hombres quieren ser mis amantes pero ninguno quiere ser mi novio.siempre que salgo con alguien el termina de novio con otra.tengo que tratar de aceptar mi solteria como dice ahi tu publicacion que lei.pero ahora lo que me pasa es que me canse de tener que acostarme con alguien que no me quiera por no tener nunca novio,asi que no quiero tener ningun amante.y sin novio ni amante me tendre que comprar algun juguete….como se las arreglan las solteras con el tema sexual si nunca tienen pareja? Espero que no me juzguen por haber tenido relaciones sexuales con alguien que no sea mi novio espero que me entiendan que no me quedo otra teniendo en cuenta mi edad no queria llegar virgen a los 30y teniendo en cuenta que nunca voy a tener pareja me resulta imposible formar pareja a nadie le interesa conocerme como persona.asi que voy a tratar de quererme a mi misma porque si voy a esperar a que un hombre me quiera algun dia voy a morir en el intento.y en este momento no me interesa ir a lugares para conocer a un hombre porque los hombres me quieren solo para un rato y nada mas y para conocer a otro asi mejor me quedo en mi casa. Gracias por leer mi comentario y suerte!!
Hola Vero,
muchas gracias por sincerarte y abrirte tanto en mi blog.
Entiendo por qué tomaste la decisión. Yo también me lo planteé en alguna ocasión. Al fin y al cabo, se han hecho películas trágico-cómicas sobre la virginidad, y hay cierta presión social por no ser virgen a según qué edad.
Como no me has pedido opinión ni consejo, he decidido en esta ocasión no dártelo, porque además me parece un tema bastante personal y complejo, porque depende de muchas cosas y necesitaría saber más de ti para opinar; pero si realmente te gustaría que te diera mi punto de vista, me avisas, y me dices incluso si prefieres que lo haga por aquí o por privado a tu email (o me escribes si quieres tú por email).
Lo que sí que me parece genial es que no esperes a que un hombre, o cualquier otra persona, te quiera para quererte a ti misma, de todas las maneras posibles. Me parece lo mejor para ser feliz. Y si viene alguien para acompañarte en tu vida y felicidad, genial. Y si no, también.
Por cierto, el comentario no se había borrado, lo que pasaba era que aún no se había publicado, porque tengo una opción que es que no se publican los comentarios hasta que yo los leo y los apruebo. Lamento si te ha resultado confuso y molesto.
Un abrazo,
Irtha.
Irtha que post tan acertado, además porque soy una absoluta creyente que hacer pareja es casi que una obligación social y no una elección personal, tal como comentas, hay personas que son felices estando solas y no se establecen fechas para tener pareja, disfrutan de sus espacios y no se muestran desesperados socialmente para que alguien los acepte; creo que el término de soltería nos lo han vendido erradamente, al parecer hay solteros muy felices y hay solteros amargados, hay gente esperando su media naranja y hay gente que no espera a nadie y creen que así será por siempre, no hay medias tintas, por qué no mejor entendemos a la soltería como una etapa de la vida (no importa si es corta o larga) en la que alguien se disfruta a sí misma y se prepara para convertirse en la persona que quisiera tener como pareja, yo siempre abogo por conocerte primero antes de ir a conocer a alguien más, mejor conoce a tu pareja interna, comparte con ella, disfruta con ella, y luego vas y conoces a la pareja interna de alguie más. Para mí no hay solteros amargados, hay solteros con una mala concepción de la soltería y con poca aceptación de su propia persona, esperando a alguien que lo acepte tal cual.
¡Un gran abrazo!
Hola Eliana,
qué bonita idea la de conocer y amar a tu «pareja interna». Estoy totalmente de acuerdo contigo: es importante convertirnos en la persona que queremos ser antes de ir a por alguien que nos «salve» de nosotras mismas. Cultivar un amor sano y nutritivo con nosotras mismas para que el amor de pareja sea igualmente sano y nutritivo.
Me gusta también la idea de aceptarlo como una etapa en tu vida, dure lo que dure, y disfrutarla. Sin ponernos plazos arbitrarios y absurdos con los cuales medir nuestro éxito o fracaso amoroso. Es la calidad lo que realmente importa, no sólo en nuestra soltería sino en nuestro compartir con otros.
Gracias por pasarte por aquí y darte a conocer.
Abrazos.